Ya son 300 las firmas en defensa de nuestra tierra gracias a todos ,Ayúdanos con la tuya ¡PAREMOS CALERAS DE SAN CUCAO!

¿POR QUIEN DOBLAN LAS CAMPANAS?
Tras mas de 20 años de continua lucha frente a la impunidad de la empresa Caleras de San Cucao y la desidia mostrada por las administraciones locales y del gobierno regional. Los vecinos de Agüera pequeña población del norte de España cercana a la ciudad de Oviedo, continuamos en defensa de nuestro entorno rural y su singular paisaje (La Facultad de Minas de la Universidad de Oviedo solicitó la inclusión del arroyo Cueves, un afluente del río Nora a su paso por San Cucao, Llanera, en la red Natura 2000) con la única idea de preservar NUESTRA SALUD Y NUESTRA TIERRA .

Mostrando entradas con la etiqueta Incineradora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Incineradora. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de abril de 2013

Llanera exige a la empresa Caleras San Cucao que garantice la seguridad ambiental

El Ayuntamiento insta a la empresa a elaborar un documento sobre el impacto ambiental del Plan Especial Territorial
19.04.13 - 00:30 -
El Consistorio está preocupado por el posible impacto ambiental que la propuesta de la empresa podría tener en el municipio, y ha presentado ante la Consejería de Medio Ambiente un informe que habla de la «escasa calidad» del Documento Ambiental Preliminar, y de la falta de adecuación del mismo al contenido exigido por la legislación vigente. La Administración local plantea el impacto inesperado que puede tener sobre el medio la utilización de coque de petróleo como combustible en lugar de gas natural en relación con la generación de polvo, ruido, olores y contaminación atmosférica, y exige que la empresa invierta en una serie de medidas correctoras para minimizar la utilización de un tipo de combustible más contaminante del que se venía usando hasta ahora.
«Nosotros abogamos por la alternativa menos contaminante y así lo hemos transmitido. El respeto al medio ambiente es un principio básico en nuestra política de gestión municipal», recalca Nieto, quien asegura que el Ayuntamiento ha hecho un seguimiento exhaustivo desde que se presentó el Plan Especial Territorial para que se cumplan todas las medidas correctoras necesarias que garanticen la calidad ambiental. «Estamos actuando con el máximo rigor porque entendemos que se trata de un tema que preocupa a los vecinos y que afecta directamente a la calidad ambiental del municipio», asegura.
Ahora, la consejería tendrá que elaborar un documento de referencia especificando el contenido y amplitud con los que Caleras San Cucao deberá elaborar el siguiente documento del trámite: el Informe de Sostenibilidad Ambiental.

miércoles, 17 de abril de 2013

Incineradora de San Cucao de Llanera: mátame despacito sin que se vea

Blog Naturaleza Cantábrica Por David Alvarez

La incineración es un método sencillo y barato de eliminar los residuos. Una incineradora es básicamente una planta industrial provista de una caldera de combustión en la que los residuos se queman a altas temperaturas. De esta forma se consigue que una mezcla heterogénea de residuos sólidos se transformen en emisiones atmosféricas, en vertidos líquidos que proceden del lavado de los gases de combustión y en cenizas y escorias como subproducto final.

Sencillamente, el papel de una incineradora es transformar unos residuos visibles y que por ley habría que almacenar en un lugar seguro, en unas sustancias volátiles que se almacenarán en la atmósfera fuera de la vista de la población. Como suele ocurrir, se trata de esconder la basura debajo de la alfombra para que no se vea, sólo que en este caso aunque no se vea, sus efectos resultan nocivos ya que todos nosotros los respiramos.




La incineración de los residuos da como resultado unas nuevas sustancias que en muchos casos son mucho más tóxicas que los propios residuos de partida. Este es el caso de las dioxinas y los furanos, que son unos complejos organoclorados que se forman en la postcombustión y los metales pesados volátiles.

La empresa Caleras de San Cucao, que durante los últimos años se ha hecho tristemente famosa por sus constantes incumplimientos de la legislación ambiental, que han sido denunciados tanto por los vecinos de las localidades próximas, como por los propios trabajadores, ha decidido que una buena manera de rentabilizar sus instalaciones es la de incinerar residuos.

Las instalaciones de la empresa donde se pretenden incinerar estos residuos se encuentran a tan sólo 2 km de un colegio público y estratégicamente situada en el centro de Asturies, rodeada por las tres ciudades más pobladas de la provincia, lo que permitiría el reparto casi equitativo de las dioxinas y furanos entre todos los habitantes del "Paraíso Natural". Por otra parte, el lugar donde se ubica Caleras de San Cucao, es una zona rural con importantes explotaciones agrícolas y ganaderas, donde se producen muchas de las hortalizas, la carne y la leche que consumimos, por lo que los efectos sobre la salud pública no se limitarían sólo al aire que respiramos sino a los alimentos que comemos.

Si queréis más información sobre este proyecto de incineradora y sobre otros desmanes ambientales de esta empresa podéis consultar la página de los vecinos de San Pedro de Agüera. Por cierto, esta asociación vecinal ha abierto una petición de firmas para pedir el cese de estas actividades. Os animo a todos a firmar.

 

jueves, 11 de abril de 2013

Caleras de San Cucao ,la única autorización que tiene es patente de corso

Publicado en " El Tapin " Digital Abril 2013
Ante la pretensión de Caleras de San Cucao de instalar una incineradora Los

 vecinos de Agüera vuelven a ocupar las primera páginas de la actualidad para
alertar de la pretensión de la empresa Caleras de de San Cucao de instalar una
incineradora. A través de El Plan Especial Territorial de Caleras de San Cucao,
la empresa solicita que las autorizaciones que le dieron y la autorización
ambiental integrada” concluyan en un solo acto de intervención administrativa
para que todas las autorizaciones ambientales existentes en materia de
producción y gestión de residuos, incluida las de incineración de residuos
municipales y peligrosos, en su caso las de vertidos de residuos a los ríos y al
mar” se normalicen. Con ello, según los vecinos, no sólo legalizaría en un solo
expediente todo lo que hasta ahora, y según defienden ellos, permanecía
contrario a la normativa, sino que además le abriría las puertas a la
incineración de todo tipo de residuos.

José Antonio Sánchez y Osmel Fernández, presidente y portavoz, respectivamente,
de la Asociación de Vecinos de San Pedro de Agüera, hablaron con El Tapín sobre
este conflicto, uno más en la batalla que desde hace quince años mantienen con
la empresa.

P- ¿Cuál es la situación en estos momentos?

R- El problema ahora es el mismo que tenemos desde el primer día y estamos en el
momento en que desde el ayuntamiento y desde la CUOTA, no le autorizan todo lo
que construyó. Ese es el grave problema. Desde el principio del conflicto
estuvimos presentando todo tipo de informes y documentación contrarios a la
construcción en esta zona rural de suelo no urbanizable, de cualquier tipo de
industria; porque el planeamiento urbanístico decía que la parcela que ocupa
Caleras de San Cucao, que está trabajando sin licencias, era una parcela en la
que sólo se permitían los usos agropecuarios, nada más; y que la cantera que
tenía era ilegal, contraria a la normativa.
Pues pese a todo esto se le autorizó: construir un horno incinerador, una planta
hidratadora de cal, dos empresas que se dedican a la gestión y tráfico de
residuos para la creación, a partir de éstos, de nuevos productos de cara a la
venta en siderurgia, todo sin disponer de licencias. Es más, a día de hoy, ahora
mismo, esta empresa todavía no tiene legalizada la situación, o sea, que todo lo
que estamos viendo ahora, todo, es ilegal.

P-¿Como salta la voz de alarma?

R- Porque aparece una petición de la empresa, un documento ambiental preliminar,
un Plan Especial para que se lo legalicen todo: Plan Especial Territorial
Caleras de San Cucao. Lo que solicita es que las autorizaciones que le dieron y
la autorización ambiental integrada confluya en un solo acto de intervención
administrativa para que todas las autorizaciones ambientales existentes en
materia de producción y gestión de residuos, incluida las de incineración de
residuos municipales y en su caso las de vertidos de residuos a los ríos y al
mar.

P- ¿A qué creéis que se debe que Caleras presente ahora este plan?

R- Hay que señalar, en primer lugar que lo que existe es un conglomerado de tres
industrias, Caleras de San Cucao, Sidercal y Sidercal Minerales S.A. Ocupan el
mismo espacio físico y los mismos trabajadores. Caleras de San Cucao, sin
licencia, se dedicaba supuestamente a hacer cal y las otras dos, a la
fabricación de nuevos productos a partir de residuos de todos los procesos
metalúrgicos, metálicos, no metálicos, escorias, cenizas de alto horno, etc de
cara a la siderurgia…y durante muchos años ha venido recibiendo subvenciones
para esas empresas, sin disponer de licencias.

P- Habéis mantenido una reunión con los grupos políticos municipales, ¿se han
alcanzado acuerdos?

R. Lo que hicimos fue, primero, mantener una reunión con las asociaciones de
vecinos de Llanera, que nos apoyan totalmente, a través de la Federación de
Asociaciones; y el martes día 19 nos reunimos con los representantes de los
partidos políticos. En esta reunión fue la primera vez, en los 14 años que
llevamos luchando, que el Ayuntamiento encarga un informe a una empresa externa,
referente a esta solicitud de Caleras de San Cucao. La concejala, Gloria Nieto,
se comprometió a pasar una copia de ese informe a la asociación y a los demás
partidos políticos. Sí sabemos que de momento, ya han visto algunas cosas que no
pueden dar de paso como es la autorización a quemar cok de petróleo, el problema
con la parcela, que está en suelo no urbanizable… hay muchos problemas; pero se
comprometió a pasarnos el informe para poder leerlo y poder alegar.
Lo que hizo la empresa, es presentar el Plan a través de la Consejería de
Industria; los vecinos, y también el ayuntamiento, tenemos treinta días para
presentar sugerencias a ese Plan. Por supuesto, la asociación ha contratado los
servicios de una empresa técnica para que nos prepare las sugerencias y después
las futuras alegaciones que haremos contra la pretensión de Caleras.
Pero esto ya se lleva fraguando desde el año 2011. Y pese a la obligación que
tienen las administraciones, ayuntamiento y consejerías, según la normativa
europea, de dar parte a los posibles afectados ante cualquier actividad que
perjudique o sea potencialmente contaminante, no hicieron absolutamente nada. El
Plan nos llegó a través de la coordinadora ecoloxista. La reunión que mantuvimos
fue para poner en conocimiento de los grupos municipales esta información.
Porque aunque a nosotros no se nos facilitó, no tuvieron más remedio que dárselo
a los grupos ecologistas.

P- ¿Que riesgos presenta para los vecinos este Plan presentado por Caleras de
San Cucao?

R- Lo que nos alarma en realidad es que viendo todos los antecedentes, las
ilegalidades, sanciones impuestas por la administración que no se llegaron a
cobrar, los muertos en las fábricas sin disponer de licencias, la reiteración
todos los años de dar subvenciones a estas tres industrias… que desde el año 98
están recibiendo subvenciones. La petición de que la empresa solicite , que en
un solo acto de intervención todas las autorizaciones ambientales que tenía,
para nosotros de manera ilegal e irregular, y con la autorización a la quema de
residuos y basuras municipales, el problema ya no es sólo de los tres pueblos
más cercanos, sino que afecta a toda la parroquia de San Cucao y al concejo de
Llanera porque este tipo de instalaciones tiene que estar a dos km del núcleo de
población grupal; los contaminantes, las dioxinas y los furanos carcinógenos,
llegan también a Posada. Ese es ahora el gran problema para el concejo.
Y la verdad es que no deja de preocupar que todo esté asentado en una
ilegalidad, porque precisamente lo que está pidiendo ahora a la CUOTA es que se
lo legalicen absolutamente todo. Esta empresa la única autorización que tiene es
patente de corso, esa es su única licencia.

P- ¿Cuáles van a ser las acciones a partir de ahora?

R- Después de las reuniones con las asociaciones y con los grupos políticos para
explicarles la problemática y pedirles que nos diesen su opinión, estamos
esperando ver los expedientes que nos de la concejala de Medio Ambiente para
presentar las alegaciones. Ahora estamos saliendo también a los medios de
comunicación. Y tenemos intención de buzonear por los doce pueblos de la
parroquia de San Cucao, que son los afectados directamente, para explicarles los
problemas que conlleva la instalación de una incineradora de residuos aquí, en
San Cucao.
Por otra parte, presentaremos ante la Comisión Europea varias denuncias entre
ellas la sentencia del Tribunal Supremo, horno incinerador residuos etc . Todas
las subvenciones recibidas. Las muertes de personas en estas industrias
ilegales. Manifestaciones y si llega el caso encierros.

DEMOCRACIA PARA LLANERA

Firma Nuestra peticion al Ayto. de Llanera


Mediante la presente solicito de este Ayuntamiento y como su presidente a D. José Avelino Sánchez Menéndez sean tomadas todas las medidas legalmente establecidas para el cumplimiento de la sanción impuesta a Caleras de San Cucao .Cesando en la reiterada arbitrariedad en la defensa de los intereses generales del concejo y de los vecinos de Agüera. Exijo igualmente se haga un seguimiento efectivo de las actividades de dicha explotación, con el fin de que las mismas se hagan conforme a la legislación vigente en materia medioambiental, especialmente en lo referente a la contaminación acústica, y que en caso contrario se proceda al cese de dicha explotación o su eventual traslado. Firma en este enlace

Articulo de denuncia en la revista Interviu

Pgou Llanera entorno de Agüera

Pgou Llanera entorno de Agüera